Tienda LAUS

¿Sabes por qué las botellas son tan importantes para el vino?

Por norma general, nos dejamos llevar por las primeras impresiones. También en el vino. Y es que solemos asociar la imagen que transmite la botella con su calidad, pudiendo llegar a pensar que, si la botella es visualmente más atractiva, el vino que encierra será de mayor calidad, aunque no siempre será del todo correcto. Cuando elegimos una botella, en LAUS tenemos muy en cuenta su forma, su color, su peso y hasta el coste medioambiental de su elaboración. ¿Quieres saber por qué? ¡Sigue leyendo y te lo contamos!

Un poco de historia: de las ánforas de barro, a las botellas de vidrio

Ya sabemos que el vino se consumía mucho antes de la aparición de las botellas e incluso del vidrio, pues ha estado presente en las mesas desde tiempos inmemoriales. Así, en las civilizaciones griega y romana se utilizaban ánforas de barro y arcilla para su almacenaje, y más tarde estas dejaron paso a barricas de madera. No es hasta el siglo XVII, momento en el que esta bebida milenaria comienza a concebirse como un producto más selecto, cuando surge la necesidad de crear un envase más sencillo y práctico de manejar.

anforas de vino

Este cambio fue una idea revolucionaria e innovadora que tardó en desarrollarse cientos de años hasta que, en 1821, una compañía británica patentó la forma de elaborar las botellas de forma mecánica tal y como las conocemos hoy en día.

Gracias a la aparición del vidrio y la botella, se descubre que no solo resulta más fácil transportar el vino si no que, a su vez, este es capaz de aguantar periodos más largos de tiempo almacenado. Además, su uso permite que el vino evolucione, que los matices del buqué o aromas terciarios (aromas obtenidos tras la crianza durante el reposo en la botella) se afinen dando lugar a vinos redondos y equilibrados como nuestro LAUS Reserva.

El tamaño de las botellas, determinante para el vino

Desde el principio, cada una de las regiones del mundo productoras de vino ha desarrollado su propia forma de botella. Así, conocemos la botella borgoña, la rhin, la champagne o la bordelesa. Esta última procedente de la región de Burdeos, concebida como la botella más utilizada del mundo y la que utilizamos para nuestros vinos LAUS.

Sin embargo, no es tan importante la forma como el tamaño. ¿Te has preguntado alguna vez por qué? Si nuestro objetivo es envejecer los vinos, debemos recordar que uno de los mayores enemigos del vino es el oxígeno, ya que el contacto con este hace que el vino evolucione más rápido, pudiendo llegar a oxidarse y perder sus aromas. Así, cuanto mayor sea la capacidad de la botella, menor será la relación del volumen del vino con el oxígeno que pasa a través de los poros del corcho y llega al vino. De esta forma, el vino tiene una evolución más lenta en una botella de mayor capacidad, como las mágnum de 150 cl., que en una de tamaño estándar de 75 cl. ¿Quieres comprobarlo por ti mismo? Prueba nuestro LAUS Crianza, disponible en nuestra tienda online en ambos formatos.

botella magnum y de 75 cl LAUS Crianza

¿Y el color? No solo es una cuestión de estética. Está demostrado que el color verde oscuro característico de las botellas tiene como misión principal preservar las características del vino y evitar que la exposición a la luz lo estropee o lo oxide. Persiguiendo este objetivo, en LAUS utilizamos la botella de color verde oscuro para toda nuestra gama de vinos, excepto para nuestro LAUS Rosado que es de vidrio transparente. ¿La razón? ¡Muy sencillo! Siendo transparente podrás apreciar su aspecto brillante y cristalino y todos los matices de su atractivo color rosa.

La calidad y la estética, unidas a la preservación del medio ambiente en las botellas LAUS

Además, en LAUS tenemos un compromiso muy importante con nuestra tierra, y es que nuestro nombre proviene del latín y significa «Elogio», «Alabanza», «Consideración», y nuestro logotipo simboliza la propia tierra en la simbología yi-king. Por ello, pensamos que la calidad y la estética deben ir acompañadas de la preservación del medio ambiente. Por eso, nos esforzamos en minimizar el impacto ambiental que producen nuestras actividades y trabajamos cada día en la aplicación de criterios que garanticen la sostenibilidad.

Hay que tener en cuenta que el vidrio es un gran contaminante por el coste energético que conlleva la fabricación de las botellas. Así, las botellas que utilizamos están en el límite mínimo de diámetro (73,8 mm) y gramaje (450 g). De este modo, la energía invertida para fabricarlas es mucho menor. Por la misma razón, la elección del color de nuestras botellas también es una cuestión de sostenibilidad, pues el vidrio reciclado solo se utiliza para el vidrio de colores oscuros.

Interesante, ¿verdad? Si te has quedado con ganas de descubrir más secretos sobre nuestros vinos, ¡te esperamos en Bodega LAUS para acompañarte en nuestra visita guiada a la bodega!

Publicado el 04 Feb 2021
0
0
Carrito
Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
Resumen de privacidad
Bodega LAUS · Aromas del Somontano

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra Política de Cookies pinchando aquí
Aceptar cookies