Tienda LAUS

Aprende a catar un vino como un experto con estos consejos básicos

Nuestros sentidos no descansan, permanecen activos las veinticuatro horas del día registrando estímulos y archivándolos en nuestro cerebro, aunque nosotros apenas seamos conscientes de ello. Y esto es precisamente lo que intentamos hacer en una cata de vino: analizar esos estímulos que nos transmite el vino y ser capaz de interpretarlos. Y es que, si prestamos atención cada vez que tomamos una copa de vino, vamos recopilando información y acercándonos un poco más a los vinos, y eso, a la larga, hará que lo disfrutemos mucho más.

5 consideraciones previas para tener en cuenta cuando catamos un vino

  1. Evita llevar tu mejor perfume. Un intenso aroma a perfume puede cambiar tu percepción sobre los vinos e incluso impedir que se aprecien sus aromas.
  2. Busca un espacio luminoso. Los espacios con poca luz no son buenos aliados para catar. Por eso, nuestra recomendación es que busques un espacio con adecuada iluminación y así poder apreciar bien los matices del vino, su color, su intensidad…
  3. Cata más de un vino a la vez. Será más sencillo descifrar sus características si puedes comparar. Y prepara una copa para cada vino, pero ¡elígelas bien! Ya sabes que cada vino tiene su copa predilecta para ser disfrutado con todos los sentidos. Si tienes dudas sobre qué copa es la más adecuada para tus vinos, aquí te dejamos un recordatorio. 
  4. Presta atención a la temperatura. Un vino servido a su justa temperatura nos permitirá apreciar mejor sus cualidades. Es muy difícil establecer la temperatura idónea, pero sí hay que saber que los vinos blancos se sirven a menor temperatura que los tintos y que su temperatura no deberá superar los 20 °C, ni estar por debajo de los 6 °C. ¡Muy importante! Coge la copa por el tallo (la parte larga y fina) para no calentar el vino y para que no se manche la copa.
  5. Prepárate para las tres fases de la cata: fase visual, fase olfativa y fase gustativa. Un orden que hay que seguir, ¡aunque nos den ganas de saltar directamente a la última!

 

Las tres fases de la cata de un vino: visual, olfativa y gustativa

Hazte con un sacacorchos, descorcha las botellas y sirve el vino. Cuando vamos a hacer una cata, no hace falta llenar la copa, de hecho, lo recomendable es llenar la copa a un tercio de su capacidad para que sea más fácil manejar el vino. ¡A catar!

Comenzamos por la fase visual, aunque quizá no se le dé tanta importancia como a la olfativa o la gustativa, nos va a dar mucha información relevante sobre el vino. Con la vista se aprecia el aspecto del vino, su color y su intensidad, y esto nos dará pistas sobre su edad y sobre la variedad de la uva. Normalmente en vinos blancos, los vinos más jóvenes tendrán tonalidades amarillo pálido con destellos verdes, y los envejecidos en barrica presentarán tonos dorados o incluso ámbar. En los tintos, los tonos irán desde los azulados y violáceos, característicos de los vinos jóvenes, hasta los rubí, granates o rojo teja.

Los colores del vino

Continuamos por la fase olfativa, quizá la fase que más nos intimida. No es necesario encontrar matices de mermelada de cerezas confitadas o aromas de pera en almíbar, pero sí podemos buscar determinadas frutas, flores, especias o notas procedentes de la madera. ¡Poco a poco! Recuerda que el olfato es un sentido de la memoria, cada persona tenemos creados recuerdos para distintos olores y aromas, es decir, si nunca has olido o probado el maracuyá, te resultará imposible reconocer este aroma en un vino. ¡Pero todo es cuestión de entrenamiento!

Finalizamos con la fase más esperada, la fase gustativa, ¡ahora sí puedes darle un trago (con un sorbito basta) a tu copa para disfrutar del vino con todos los sentidos! ¿Qué te sugiere? Si te sabe a fresa o frambuesa, perfecto. Pero también puede recordarte a chucherías ya que, de la misma forma que ocurre en la fase olfativa, los sabores también se asocian a los recuerdos y la memoria, asociándolos a esas chucherías que nos comíamos de pequeños. Si no aprecias muchas cosas, ¡no te preocupes! Puedes empezar intentando descubrir si te recuerda a flores o a frutas, si es dulce o ácido, si es intenso o suave… Ya verás como cada vez te irá resultando más sencillo. Y no olvides que el objetivo principal es ¡disfrutar!

Con estas sencillas nociones aprenderás a descubrir un vino, y esto te permitirá conocerlo mejor y, además, ir desarrollando tu propio gusto por esta bebida que encierra tantos secretos porque ¡sobre gustos no hay nada escrito!

Y si te apetece poner en práctica todo lo aprendido en este post, tienes una cita el día 13 de marzo de 2021 en Bodega LAUS para disfrutar de la experiencia Iniciación a la cata de vinos. Ven con tu familia y amigos y disfrutad aprendiendo cómo descifrar los Aromas del Somontano. ¡Te esperamos!

Publicado el 18 Feb 2021
0
0
Carrito
Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
Resumen de privacidad
Bodega LAUS · Aromas del Somontano

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra Política de Cookies pinchando aquí
Aceptar cookies