Tienda LAUS

Claves para entender la fermentación del vino

Sin duda, conocer un vino es conocer el modo en que se elabora. Y es que durante la elaboración del vino entran en juego diferentes procesos cuyos resultados nos dan vinos con estilos diferentes, fruto de una labor llevada a cabo por microorganismos. El primer paso de este proceso es la fermentación. A su vez, podemos hablar de fermentación alcohólica, fermentación maloláctica, fermentación en botella, fermentación en barrica o fermentación carbónica, por ejemplo. En este post te explicamos qué es la fermentación alcohólica y por qué es diferente de la fermentación maloláctica. ¡Toma nota!

La fermentación alcohólica, la primera fermentación

El proceso biológico mediante el cual el mosto de la uva se transforma en vino se produce durante la fermentación alcohólica, realizada generalmente en depósitos. En esta fase, las levaduras, que se encuentran de forma natural en los hollejos de las uvas, o a través de levaduras seleccionadas, transforman el azúcar en alcohol. Detrás de esto hay un proceso muy importante que va a ser el responsable de la caracterización de nuestros vinos, porque solamente unas determinadas levaduras o condiciones de fermentación conseguirán desarrollar el potencial de los mostos.

La fermentación maloláctica para conseguir vinos más estables

Tras la fermentación alcohólica, algunos vinos se someten a la fermentación maloláctica. Esta consiste en la transformación del ácido málico en ácido láctico. Así, la maloláctica es realizada por bacterias, microrganismos con un tamaño mucho más inferior a las levaduras, responsables de la fermentación alcohólica, que también se encuentran de manera natural en la uva. A su vez, las bacterias son muy sensibles al medio, ya que se encuentran en condiciones antisépticas, antibacterianas, donde tienen que lidiar con la acidez y el alcohol para vivir y desarrollarse. De modo que hay que mimar a las bacterias para que consigan sobrevivir en ese entorno y realizar la fermentación, para poder alcanzar todo el metabolismo.

En el caso de los tintos, la maloláctica sucede de forma natural mientras que, en el caso de los blancos, se suelen usar cepas seleccionadas de bacterias, porque no surgen de forma natural. En el caso de LAUS, todos nuestros tintos realizan la maloláctica: el Tinto Joven, el Barrica, el Crianza y el Reserva.

El objetivo final de la maloláctica es conseguir vinos más estables y duraderos en el tiempo. Se trata de una desacidificación biológica del vino en la cual un ácido con dos terminales ácidos, el málico, pasa a ser un ácido con un solo grupo ácido, el láctico. Así, se obtienen vinos con menor acidez, más cremosos y equilibrados. Es la responsable de que, cuando probamos un vino, hablemos de vinos untuosos y de suave textura, de menor astringencia.

Y si quieres seguir aprendiendo sobre el vino, te invitamos a que vengas a conocer nuestra bodega a través de nuestras visitas guiadas.

Publicado el 17 Ene 2020
0
0
Carrito
Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
Resumen de privacidad
Bodega LAUS · Aromas del Somontano

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra Política de Cookies pinchando aquí
Aceptar cookies