Tienda LAUS

Las labores del viñedo en otoño

labores del viñedo en otoño

El Departamento de Viticultura prepara al viñedo en otoño mientras la planta comienza su letargo invernal

Tras varias semanas de intenso trabajo, la vendimia 2021 ha llegado a su fin con resultados excelentes. Ahora, con el inicio del otoño, llega una época relativamente tranquila en la que otorgamos un breve, y bien merecido, periodo de reposo y descanso a nuestras vides para que vuelvan a reponerse antes del comienzo de un nuevo ciclo. Pero el Departamento de Viticultura sigue trabajando en el viñedo. Te contamos cuáles son las labores del viñedo en otoño.

Tras la vendimia, las plantas descansan y el viñedo se prepara en otoño para el próximo ciclo

El periodo tras la vendimia hasta la primera o segunda semana de diciembre, en que dará comienzo la poda, es la época destinada a que el viñedo descanse y acumule la fuerza necesaria para el próximo ciclo reproductivo. Si bien, siempre hay multitud de trabajos que se deben realizar para seguir dándole a la vid lo que nos pide, cuidándola y mimándola hasta que vuelva a reproducirse el próximo año.

Por eso, resulta el momento idóneo para preparar todos los trabajos que se llevarán a cabo en los meses venideros y también para trabajar los terrenos donde se ubicarán las nuevas plantaciones de la bodega. Las labores de plantación tendrán lugar durante el mes de marzo y se asentarán en nuestra tierra, en el Somontano. Así, nuestros viñedos crecerán 13 hectáreas más de la variedad tinta cabernet sauvignon, que se sumarán a las ya 100 hectáreas. Esta variedad francesa por excelencia y reina en nuestra Denominación de Origen se utilizará para la elaboración de nuestros tintos más especiales: LAUS Tinto Barrica, LAUS Tinto Crianza y LAUS Tinto Reserva.

En otoño comienza el acondicionamiento de los terrenos donde se ubicarán las nuevas plantaciones

Nuestro equipo de Viticultura explica que “el motivo principal de que se lleven a cabo los trabajos sobre el terreno durante el momento posterior al fin de la vendimia es porque, tras el verano, el terreno está más seco y es el momento idóneo para realizar las labores de subsolado y desfonde, necesarias para crear un medio lo más favorable posible tanto físico como biológico para las nuevas vides”. Estas labores son complementarias y consisten en romper los horizontes más profundos del suelo (la parte que se cultiva), a unos 50 cm de profundidad para conseguir una mejor penetración de las raíces y favorecer la infiltración y evacuación del agua. Estos desfondes pueden realizarse de dos maneras: abriendo y volteando la tierra (desfonde) o abriendo la tierra, pero sin voltearla (subsolado).

En lo que respecta al resto de las plantaciones, es el momento ideal para la realización de todos los mantenimientos y puesta a punto de los materiales que se utilizarán durante el invierno en uno de los tratamientos más importantes realizados en nuestros viñedos: la poda de invierno. Así, el Departamento de Viticultura de LAUS se prepara para llevar a cabo esta labor que consiste en cortar los pámpanos una vez agostados dejando una serie de yemas fértiles y productivas que darán lugar a un nuevo brote con sus correspondientes racimos. ¿Sabías que la poda se realiza durante el período invernal porque es en este momento en el que la planta ha completado su ciclo productivo?

Otra de las tareas que dará comienzo los próximos días y se alargará hasta finales del mes de diciembre es el abonado orgánico. Gracias a este abonado, compuesto principalmente de materia orgánica compostada de ovino y bovino proveniente de la ganadería local, se consigue aportar la materia orgánica necesaria que ayuda a mantener vivo el suelo de nuestros viñedos, manteniendo la fertilidad de la tierra para que la vid pueda extraer de ella los elementos nutricionales y minerales suficientes y garantizar de este modo su salud durante todo el año.

Trabajos de precisión a pie de viña y máximo respeto a nuestra tierra

A estas tareas se suman la eliminación de las malas hierbas a pie de viña y, paralelamente, el picado o triturado mecánico de las cubiertas vegetales situadas unido a los restos vegetales obtenidos durante las labores de vendimia. Gracias a este picado, toda la materia vegetal vuelve de nuevo a su origen, a la tierra, donde se descompondrá durante el invierno para aportar al suelo los nutrientes que ayudarán a la vid a mantener un buen estado de salud y un mejor desarrollo durante los próximos meses. Además, esta tarea resultará altamente beneficiosa para el bienestar de los trabajadores, quienes podrán trabajar más cómodamente en el viñedo, principalmente, durante los meses más duros de invierno. Ya que la existencia de las cubiertas vegetales en este periodo del año, unido a la humedad y el agua acumuladas derivadas de las bajas temperaturas y las heladas, suponen un obstáculo a la hora de realizar los trabajos en el viñedo en condiciones favorables.

Y todo este trabajo lo hacemos con el territorio en el centro de nuestros pensamientos, sin olvidar nuestro legado. Porque LAUS proviene del latín y significa ‘elogio, alabanza, consideración’ hacia la naturaleza que nos rodea. Por eso, debemos entender la planta como ser vivo que es, comprendiendo su biología y su forma de crecimiento, lo que nos permitirá alargar la vida de nuestros viñedos, conservando y mejorando la herencia recibida de nuestros antepasados.

Si quieres seguir aprendiendo sobre los secretos de nuestra viticultura, recuerda que puedes venir a visitarnos todos los días. Porque el mejor modo de conocernos la vida de nuestros viñedos es desde la propia bodega. ¡Te esperamos!

Publicado el 28 Oct 2021
0
0
Carrito
Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
Resumen de privacidad
Bodega LAUS · Aromas del Somontano

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra Política de Cookies pinchando aquí
Aceptar cookies