Tienda LAUS

Estos son los tipos de vino que se elaboran en el Somontano y sus características básicas

tipos del vino en el Somontano_vinos LAUS

Variedades, alcohol o acidez marcan las diferencias en cada zona de producción

Tintos, rosados, blancos, de licor y espumosos. Estos son los tipos de vinos que se elaboran dentro de la D.O.P. Somontano, de la que forma parte nuestra bodega. Cada uno de ellos con características y aspectos diferentes, dependiendo del tipo de uva, su forma de producción, sus estilos, su consumo, etc. ¡Sigue leyendo si quieres saber más sobre los tipos de vino que se elaboran en el Somontano y sus características!

Os hemos contado en anteriores posts que la zona de producción de vinos del Somontano se extiende “a pie de monte”, en la provincia de Huesca, más concretamente en el llano del Pirineo, en la comarca de la que toma el nombre. Una zona privilegiada para el cultivo de la vid que cuenta con una extensión total que suma 200.000 hectáreas en las cuales más de 4.400 se dedican a la viña, y entre las que se encuentran nuestras 100 hectáreas de viñedo propio. Dentro de dichas hectáreas se plantan vides para la elaboración de distintos tipos de vino, entre los que encontramos principalmente vinos tranquilos blancos, rosados y tintos, aunque también se elaboran vinos blancos dulces, espumosos e incluso vinos de licor. Todos ellos responden a unas exigencias y estándares de calidad que dan lugar a vinos de personalidad y carácter único. Estas son las características básicas de cada tipo de vino elaborado en el Somontano:

Vino Blanco

Los vinos blancos D.O.P. somontano se caracterizan por tener un color amarillo pajizo o amarillo dorado. Para este tipo de vino se utilizan uvas blancas. Son vinos que se caracterizan por tener un aroma afrutado y/o floral, así como por su equilibrada acidez y su persistencia media o larga. Entre los distintos tipos de vino blanco podemos encontrar dulces, secos o fermentados en barrica. Su grado de alcohol mínimo adquirido es de 10 % vol y deben presentar una acidez mínima de 60 meq/l. Un ejemplo de vino blanco D.O.P. Somontano es nuestro LAUS Chardonnay, un vino fresco y tropical al mismo tiempo, muy divertido en nariz, con aromas fácilmente reconocibles a algunas frutas blancas y amarillas y una boca ligera y fresca, que invita a beber.

Vino Rosado

Los vinos rosados de esta zona se caracterizan por tener visualmente un color rosa violáceo o rosa fresa. Este color es debido a que este vino se realiza con uvas tintas, dejando durante un corto tiempo el jugo de la uva en contacto con el hollejo para darle al vino justo el color deseado por cada enólogo. Este tipo de vino destaca por su aroma afrutado, su equilibrada acidez y su persistencia media o larga, como en los vinos blancos. Es el caso de nuestro LAUS Rosado elaborado con las variedades syrah y garnacha tinta. Un rosado que, en su añada 2021, sale al mercado con un marcado color rosa pálido y un delicioso aroma frutal y fresco, que lo convierte en una auténtica golosina. Una curiosidad sobre los vinos rosados del Somontano es que se caracterizan por tener un grado de alcohol mínimo de 11% vol y una acidez mínima de 60 meq/l, al igual que los blancos.

Vino Tinto

Los vinos tintos se elaboran usando uvas tintas, de ahí el color rojo cereza en los vinos tintos jóvenes o el rojo más intenso en los de mayor crianza. Y es que estos colores se consiguen cuando el jugo incoloro entra en contacto con el hollejo de la uva donde se encuentra toda la materia colorante. ¿Sabías que la pulpa de la mayoría de las uvas es blanca, incluso de las variedades tintas? Estos vinos cuentan en el Somontano con un grado alcohólico adquirido mínimo de 11,5% vol.

TINTOS SOMONTANO

Además, un vino tinto se puede clasificar, según su edad, como:

  • Joven: se conoce también como vino del año. Este tipo de vino no pasa por barrica y se embotella inmediatamente después de la fermentación alcohólica. Cuenta con una intensidad olfativa media o alta y un aroma fresco, afrutado y/ o láctico a la vez que una equilibrada acidez y persistencia media o larga. Es el caso de nuestro LAUS Tinto Joven, elaborado con las variedades merlot y syrah. ¡Pura fruta!
  • Crianza: son aquellos vinos que han tenido una maduración de al menos 24 meses, de los cuales 6 meses han sido en barrica. Visualmente presentan colores más intensos y con mayor capa, tienen aromas más complejos, aromas propios de la crianza en roble como las notas ahumadas, tostadas o especiadas… Un ejemplo perfecto es LAUS Crianza, un coupage de merlot y cabernet Sauvignon, con una crianza de 8 meses en barricas mixtas,  cuyos aromas a vainilla, especias y fruta confitada desvelan su paso por madera.
  • Reserva: estos vinos deben tener un mínimo de 3 años de elaboración. Dentro de esos 3 años, al menos ha pasado 12 meses en barrica. Como nuestro LAUS Reserva, un tinto 100% cabernet Sauvignon con 13 meses de barrica e intensos aromas a café, especias y chocolate. Estos vinos comparten con los crianza y gran reserva sus principales características visuales, debido a que son vinos con envejecimiento, es decir, vinos más intensos con taninos integrados y larga persistencia.
  • Gran Reserva: estos vinos se caracterizan por tener una elaboración de 5 años y por haberse mantenido en barrica por un periodo mínimo de 18 meses.

Vinos de licor

Este tipo de vinos se realizan exclusivamente con variedades autorizadas, cuyas uvas en el momento de la vendimia tengan un grado alcohólico volumétrico natural inferior a 12% vol. Los vinos de licor se caracterizan por tener un grado alcohólico mayor o igual a 15% vol y menos o igual a 22% vol. Dentro de esta categoría, podemos encontrar vinos blancos dulces, por ejemplo, que se caracterizan por tener un color amarillo pajizo o dorado o incluso con tonos más evolucionados, notas aromáticas afrutadas, aromas a frutas confitadas o aromas fermentativos y un sabor dulce equilibrado con la acidez. Y, por otro lado, también encontramos vinos de licor tinto dulce cuyo color es rojo cereza, de intensidad media a muy alta y abundante lágrima, que cuenta con notas afrutadas, frutas confitadas, balsámicas… Además, son vinos con cuerpo, cuyo sabor dulce está equilibrado con la acidez.

Vinos Espumosos

Dentro de los tipos de vinos que se elaboran en el Somontano los vinos Espumosos se caracterizan por ser vinos con burbujas. El Champagne es el más famoso de los vinos espumosos y procede de la región del mismo nombre en Francia. En España, se denomina Cava. Estos son vinos frescos con gas, el cual se consigue gracias a una segunda fermentación en botella o depósitos cerrados, no dejando escapar el CO2 que libera el vino y teniendo que disolverse con el líquido. Se caracterizan por tener un grado alcohólico mínimo de 10% vol, un color amarillo pajizo o amarillo dorado en el caso de que sean vinos espumosos blancos y de color rosa violáceo o rosa fresa, en el caso que sean vinos espumosos rosados. Su aroma se caracteriza por ser afrutado y por tener en boca una equilibrada acidez, una persistencia media y un carbónico integrado.

En LAUS elaboramos un vino blanco, un vino rosado y cuatro tintos dentro de la D.O.P. Somontano. Vinos veganos, frescos, afrutados y fáciles de beber. ¿Ya los has probado? Si todavía no lo has hecho, puedes adquirirlos en nuestra tienda de vinos online o degustarlos junto a nuestro equipo de Enoturismo a través de las experiencias que ofrece nuestra bodega, para que vivas el Somontano y sus vinos con los cinco sentidos. ¡Te esperamos!

Publicado el 19 Ene 2022
0
0
Carrito
Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
Resumen de privacidad
Bodega LAUS · Aromas del Somontano

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra Política de Cookies pinchando aquí
Aceptar cookies