Tienda LAUS

¿Qué le pasa al viñedo en invierno?

La planta se adapta a cada estación del año, también en los inviernos más duros, en los que limita su actividad al mínimo.

¿Sabías que en invierno la vid inicia una especie hibernación, como la que hacen los osos, para enfrentarse a las bajas temperaturas y a los días más cortos, de menos luz? Un mecanismo de defensa, que le permitirá afrontar el frío invernal y prepararse para el siguiente ciclo vegetativo. Pero ¿cómo lo hace? Te contamos qué le sucede al viñedo durante los meses de invierno y cómo se prepara para superar los días más fríos del año.

Y es que, durante el otoño, la vid inicia un periodo de reposo, también denominado latencia, que se prolonga durante todo el invierno y en el que detiene su proceso de crecimiento. Esto que denominamos reposo o letargo invernal, puede prolongarse en ocasiones hasta bien entrada la primavera. Durante dicho periodo la actividad vegetativa aparente es inexistente. En el caso de la vid, al ser una especie caducifolia, da los primeros síntomas al desprenderse de sus hojas. La latencia, por tanto, es un proceso que se desarrolla a modo de supervivencia para superar el frío invernal. El objetivo es dedicar todos los esfuerzos a conservar su tronco y raíces para el siguiente ciclo.

La bajada de temperatura y el descenso de las horas de luz marcan la vida del viñedo en invierno

Así, “el reposo vegetativo se inicia al inicio del otoño, cuando las yemas entran en un estado de quiescencia, esto es un estado vegetativo sin división celular”, nos explican desde Viticultura. Este se halla relacionado con las condiciones medioambientales propias de esta estación, como son el acortamiento de los días, con muchas menos horas de luz, y la bajada de las temperaturas, pero también es de origen endógeno, del propio ciclo de la planta. Y esta época se convierte en la ideal para realizar las tareas de la poda de invierno, para eliminar las partes vivas de la planta, como los sarmientos o los pámpanos. Y es que, el frío ayuda a su cicatrización y reduce la posibilidad de enfermedades. La poda de invierno es solo una de las tantas tareas que se realizan desde viticultura durante estos meses.

La poda de invierno resulta fundamental para el equilibrio de la planta.

Y, ¿cuándo despierta del letargo invernal la vid? La planta necesita alrededor de una semana donde la temperatura media alcance los 10ºC. Superado el invierno, con la elevación de las temperaturas, se rompe ese estado de latencia y las yemas comienzan a brotar de nuevo. Empezará así un nuevo ciclo. La planta preparada y acompañada por los tratamientos de viticultura realizados durante toda la estación, estará lista para despertar de su letargo.

¿Quieres seguir aprendiendo sobre el mundo del vino y vivir el viñedo en primera persona a lo largo de todas las estaciones? ¡Te esperamos en nuestras visitas a bodega de lunes a domingo!

Publicado el 23 Dic 2022
0
0
Carrito
Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
Resumen de privacidad
Bodega LAUS · Aromas del Somontano

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra Política de Cookies pinchando aquí
Aceptar cookies