Tienda LAUS

¿Qué significa que un vino huele a corcho?

Esta es una pregunta habitual que podemos hacernos cuando abrimos una botella de vino. Te contamos por qué un vino huele a corcho y qué significa.

El corcho sigue siendo hoy en día una de las principales herramientas que se utilizan para tapar las botellas de vino, aunque con el avance de los años se han ido incorporando muchos tipos de tapones. Y es que el corcho es una herramienta natural que permite que el vino respire y consigue una correcta oxigenación del vino, así como un buen cerrado de la botella. Pero seguro que alguna vez te has preguntado qué significa que un vino huele a corcho o has oído hablar del TCA. Toma nota porque te lo explicamos todo a continuación.

¿Qué es el TCA?

El corcho es una herramienta muy importante cuando catamos un vino. Y es que los aromas que desprende nos pueden decir mucho sobre el vino que acabamos de abrir. Así, cuando se huele el corcho al abrir una botella, se busca encontrar más defectos que virtudes, ya que los atributos positivos es más fácil encontrarlos durante la fase olfativa de la cata en el vino, como es los aromas a fruta o el paso del vino por la barrica, entre otros. Mientras que, cuando hablamos de defectos, nos estamos refiriendo a olores como la humedad, el moho o el TCA.

La principal razón por la que un vino da la impresión de oler a corcho es por una molécula presente en el tapón que distorsiona nuestra capacidad de detectar los olores propios del vino y únicamente nos deja un gusto como de cartón mojado. Dicha molécula por la que el vino está contaminado se denomina tricloroanisol (el famoso TCA); una molécula muy conocida entre los bodegueros, enólogos y sumilleres, ya que es una especie de moho que puede llegar a estropear el vino. Su origen es el resultado de la acción de microorganismos sobre los policlorofenoles presentes en el corcho, como residuos de tratamientos fungicidas en la agricultura. Debido a que es una sustancia con un alto poder odorante, una pequeña concentración de esta es detectable por catadores expertos. Sin embargo, es curioso que no es la molécula la que aporta el olor puesto ya que esta es inodora. Es el conjunto con el vino lo que hace que se distorsionen los aromas que sin dicha molécula somos capaces de detectar.

Las bodegas realizamos catas de corcho para tratar de detectar el TCA, antes del embotellado del vino

Así, resulta importantísimo hacer una cuidadosa selección y asegurar que durante todo el proceso los corchos no se han visto afectados por el TCA. Por eso, es cada vez más común realizar catas de corcho para, de esta manera, reducir al máximo las probabilidades de que aparezca la molécula TCA. Estas catas se encuentran dentro de los procesos de calidad de las bodegas y se realizan para implantar un método de análisis y poder detectar estos niveles de concentración. Para evaluar el TCA que es capaz de ceder un tapón al vino, se realiza una maceración del corcho en una solución que imita al vino, de forma que, después de 24 horas, se considera que la cesión del tapón en 50 ml de dicha solución sería representativa de lo que sucedería en una botella de vino que hubiese utilizado ese corcho. De esta forma, se analiza uno de los corchos que conforman un lote y detectan los niveles de TCA “extraíble”. De este modo, se puede asegurar la idoneidad de los corchos a la hora de embotellar y se disminuirá la probabilidad de que dicho corcho contenga u obtenga la molécula TCA dañando así el vino que tapona.

Si quieres saber más sobre nuestra bodega, nuestros vinos o conocer más sobre los procesos de vinificación del vino, te esperamos en nuestras visitas a bodega. ¡No te lo pierdas y descubre el mundo del Somontano!

Publicado el 10 Oct 2022
0
0
Carrito
Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
Resumen de privacidad
Bodega LAUS · Aromas del Somontano

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra Política de Cookies pinchando aquí
Aceptar cookies