Tienda LAUS

¿Qué son las añadas del vino?

El mundo de las añadas

Dentro de los diferentes tecnicismos que podemos encontrar en el mundo del vino, hay uno que utilizamos habitualmente y que nos aporta gran cantidad de información: la añada. Y es que las añadas del vino nos hablan sobre las condiciones climatológicas del año que, a su vez, ejercen gran influencia en la calidad de las uvas.

Así, la añada hace alusión al año en el que las uvas han sido vendimiadas. De este modo, conocer la añada es tener información acerca de las condiciones climatológicas que han vivido las uvas ese año en concreto. Podemos saber los diferentes fenómenos meteorológicos vividos y si el clima ha sido favorable o no para la maduración. Esta información suele aparecer en las fichas de cata del vino y en sus etiquetas.

¿Cómo saber si es una buena añada?

Existe unanimidad en el sector en que podemos hablar de una buena añada aquel año en el que ha habido una buena insolación y las lluvias no han sido excesivamente abundantes, además de haber sido repartidas durante todo el ciclo. Asimismo, para saber si ha sido una buena añada hay que tener en cuenta la zona en la que se encuentra el viñedo ya que, dependiendo del lugar, a cada suelo le puede favorecer un tipo de clima.

Es importante tener en cuenta que las añadas son clasificadas por el Consejo Regulador de la Denominaciones de Origen. En nuestro caso, quien clasifica las añadas es el Consejo de la Denominación de Origen Protegida Somontano. Estas se pueden clasificar en regulares, buenas, muy buenas o excelentes, en función de las condiciones climatológicas concretas del año y de la zona vitivinícola.

La añada 2021, muy buena en el Somontano

El Consejo Regulador de la D.O.P. Somontano definió la añada de 2021 como “muy buena”, valorando el desarrollo de la última vendimia en la cual las uvas llegaron a su momento óptimo de maduración y en un estado sanitario perfecto. Y así lo experimentó nuestro departamento de Viticultura. Y es que las excelentes condiciones climatológicas del 2021 han favorecido, además, un cultivo del viñedo más gratificante, sin apenas tratamientos fitosanitarios. El resultado ha sido un extraordinario estado sanitario de nuestras uvas, que ha permitido obtener vinos que gozan de un magnífico equilibrio.

Muchas veces, la confusión entre las añadas se crea debido a los diferentes tipos de vinos: vino joven, crianza, reserva…Por ejemplo, los vinos jóvenes se lanzan al mercado poco tiempo después de ser vendimiadas las uvas. De este modo, estaríamos hablando de la última añada. Es el caso de nuestros vinos jóvenes: LAUS Chardonnay 2021, LAUS Rosado 2021 o LAUS Tinto Joven 2021. Sin embargo, los vinos crianza o reserva permanecen en barrica y en botella durante varios meses, dependiendo de si es crianza, que permanece en torno a los 6 meses, o si es reserva, que permanece más de 12 meses. Por ejemplo, ahora es momento de consumir LAUS Crianza 2017 y LAUS Reserva 2016. Sus uvas fueron vendimiadas en 2017 y 2016 respectivamente, pero el proceso de vinificación se prolonga en bodega, por el paso del vino por la barrica y su posterior reposo en botella.

También es interesante saber la añada de un vino, ya que nos permitirá conocer la diferencia entre una cata vertical y una cata horizontal y disfrutar de este tipo de experiencias. ¿Sabías que en una cata vertical se cata un mismo vino de diferentes añadas?

Así, conocer las añadas es un dato importante debido a que el vino es el resultado del terreno y la climatología de cada año, ya que no hay dos años iguales en cuanto a climatología o terreno y, por ello, tampoco hay dos añadas iguales. Si no te quieres perder la nueva añada de los vinos jóvenes de LAUS pincha aquí 

Publicado el 18 Mar 2022
0
0
Carrito
Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
Resumen de privacidad
Bodega LAUS · Aromas del Somontano

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra Política de Cookies pinchando aquí
Aceptar cookies