Tienda LAUS

Tipos de aromas del vino, aprende a diferenciarlos y conviértete en un experto

Uno de los principales aspectos que destaca en el vino es su aroma. A través de él podemos obtener información acerca del tipo de uva con el que se ha elaborado, el procedimiento utilizado o incluso su edad. Así que, para ayudarte a disfrutar más de esta delicada bebida, te presentamos los distintos tipos de aromas que puede contener un vino y cómo diferenciarlos.

Los aromas primarios del vino

Procedentes de la uva, los aromas primarios se desprenden de la superficie del vino y estos aumentan cuando se agita la copa. Estos tipos de aroma aportan información acerca del tipo de vid y el terreno, asignando diferentes matices en función del tipo de uva utilizada:

  • Chardonnay: Proporciona a nuestra nariz aromas frutales tales como los provenientes de la flor de espino o de la acacia, apreciándose especialmente en vinos jóvenes blancos.
  • Cabernet Sauvignon: Aporta aromas afrutados provenientes de frutos rojos siendo habitual en rosados o tintos jóvenes. En el caso de las variedades tintas les confiere aromas vegetales.
  • Syrah: Provoca en nuestro olfato una mezcla entre aromas afrutados, provenientes de los frutos rojos, florales y vegetales.
  • Garnacha: Aporta al vino aromas tropicales.
  • Merlot: Su gama aromática se caracteriza principalmente por las notas afrutadas.

como diferenciar los aromas del vino

Aromas secundarios del vino

Derivados de los procesos de la fermentación alcohólica y maloláctica del vino, este tipo de aromas se obtienen de manera retronasal, es decir, se desprenden al contacto con la lengua y al agitarlo. Diríamos entonces que los aromas secundarios dan información acerca de los procesos fermentativos del vino distinguiendo los siguientes tipos:

  • Aromas lácticos: Característicos de los blancos. Suelen ir unidos a la variedad de uva Chardonnay.
  • Aroma amílicos: Aportan los tonos más dulces, propios del caramelo o las golosinas.

Aromas terciarios

También conocidos como aromas del bouquetSe desarrollan durante la etapa de maduración y crianza del vino, ya sea en barrica o en botella. Al igual que los aromas secundarios, se obtienen por vía retronasal, existiendo las siguientes categorías:

  • Aromas empireumáticos, como los provenientes del cacao, chocolate o pan tostado.
  • Aromas a madera como regaliz, balsámicos o cedro.
  • Aromas a plantas aromáticas y especias como canela, pimienta, vainilla y nuez moscada.

La cultura del vino es un arte, por ello, aprender a diferenciar sus matices y la personalidad que aporta cada uno de los ingredientes al vino resulta de vital importancia para poder admirarlo como se merece.

Si este post ha despertado tu curiosidad por la enología, ven a visitarnos y descubre todos los secretos que puede guardar el interior de una botella. ¡Te esperamos!

Publicado el 12 Mar 2019
0
0
Carrito
Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
Resumen de privacidad
Bodega LAUS · Aromas del Somontano

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra Política de Cookies pinchando aquí
Aceptar cookies