Tienda LAUS

Tipos de sacacorchos y cómo utilizarlos para disfrutar de tus vinos

Tanto si eres un gran amante del vino como si estás empezando a adentrarte en este maravilloso mundo, seguro que alguna vez te ha tocado abrir una botella de vino. Y seguro también que alguna vez has fracasado en esta misión, bien porque se ha estropeado el corcho o porque no sabías muy bien cómo manejar ese artilugio con cientos de años de historia… En el post de hoy te contamos algunas curiosidades sobre este artilugio indispensable en la casa de cualquier winelover, así como los tipos más comunes de sacacorchos y su correcta utilización para que sepas cómo abrir una botella de vino y no morir en el intento. ¡Toma nota!

Un poco de historia sobre el sacacorchos

El origen del sacacorchos coincide con el comienzo de la fabricación en serie de botellas de vidrio y la necesidad de cerrar dichos recipientes. Si bien, los primeros vestigios sobre este instrumento tienen lugar en Inglaterra en el siglo XVII, quizá debido a la afición del país por el consumo de cerveza, sidra y vinos envejecidos y a su indiscutible tradición en la importación de bebidas. Las primeras muestras presentaban un aspecto similar a las barrenas de metal que los soldados utilizaban para extraer las balas atascadas del cañón de los fusiles y pronto se impondrían como uno de los primeros modelos para descorchar botellas. Posteriormente, el siglo XVIII estuvo marcado por la búsqueda del descorchador perfecto hasta que, casi a finales de siglo, en 1795, surgió la primera patente registrada de la mano de Samuel Henshall. Una herramienta sencilla que mantenía la estructura inicial y primitiva en forma de T, pero con la novedad de una especie de arandela que hacía de tope y facilitaba su extracción. Desde ese momento, su evolución ha ido desarrollándose y sofisticándose hasta nuestros días, pasando por formas, materiales y tamaños muy diversos.

Los 6 sacacorchos más comunes y cómo utilizarlos

Hoy, existen multitud de sistemas de extracción del corcho al alcance del consumidor, pues disponemos de una gran cantidad de modelos y elegir el más adecuado puede suponer todo un reto para aquellas personas que, lejos de ser profesionales del mundo del vino y grandes connaisseurs de este arte, lo consumen y disfrutan sin dar más importancia a otros aspectos. Sin embargo, no está de más saber cuál de los innumerables tipos de sacacorchos se adapta mejor a nuestras necesidades ¡y a nuestras destrezas! Porque ninguno de nosotros quiere verse en la desagradable situación de querer abrir esa botella de vino que guardaba para una ocasión especial y acabar destrozando el corcho, o ¡peor aún! estropeando el vino por no tener el instrumento adecuado para hacerlo correctamente.

Comenzamos esta lista de los 6 tipos de sacacorchos más comunes por el que, sin lugar a duda, es el más elegido por los profesionales del mundo del vino: el sacacorchos de dos tiempos. Es muy completo, ya que lleva el corta cápsulas incluido, necesario para poder abrir una botella y retirar la cápsula que protege al corcho. Por su tamaño, se hace muy manejable para llevarlo en el bolsillo y tenerlo siempre a mano. Sin embargo, a pesar de su sencillez, puede resultar un poco complicado para quienes todavía no se manejan con destreza en el arte del descorche.

sacacorchos de dos tiempos LAUS

Para los amantes de lo clásico, como ya comentábamos sobre estas líneas, sigue existiendo el sacacorchos en forma de T. Es de los más antiguos y, aunque está en desuso, todavía sigue utilizándose por los entendidos. Pero ¡cuidado! es necesaria cierta habilidad y bastante fuerza bruta al no disponer de ningún punto de apoyo.

Continuamos con dos modelos para principiantes: el sacacorchos de alas y el sacacorchos de rosca. El primero, conocido por casi todo el mundo y, probablemente, el que se encuentra en la mayoría de los hogares. Su uso es quizá el más extendido por su fácil mecanismo de extracción. El segundo, aunque no tan popular, tiene prácticamente el mismo mecanismo, en ambos se debe introducir la espiral metálica hasta el final del corcho y valerse de las manivelas o palancas para realizar una extracción perfecta.

sacacorchos de alas

Por otro lado, el sacacorchos de láminas lo posicionaríamos en el extremo opuesto de los anteriores. Es, posiblemente, el más difícil de utilizar debido a la fuerza que hay que realizar para introducir las láminas correctamente en el limitado espacio que hay entre el corcho y el cuello de la botella. Sin embargo, se trata del único tipo de sacacorchos que permite extraer el corcho sin perforarlo, y su uso está indicado para aquellas botellas de añadas antiguas en las que el corcho se ha podido deteriorar debido al paso del tiempo.

Por último, el sacacorchos eléctrico, representa la innovación y evolución de este instrumento tanto en diseño como en funcionalidad. Con este modelo logramos descorchar nuestras botellas de vino preferidas sin ningún esfuerzo con solo pulsar un botón.

Como ves, el sacacorchos es el aliado principal a la hora de degustar un buen vino ¡y ahora solo queda disfrutarlo! Sin duda, la parte más importante de abrir una botella de vino. Visita nuestra tienda online y practica el descorche con tus vinos LAUS. Además, ahora, comprando el estuche de tintos Aromas del Somontano, hasta el 19 de marzo, recibirás de regalo un sacacorchos profesional de dos tiempos.

Publicado el 04 Mar 2021
0
0
Carrito
Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
Resumen de privacidad
Bodega LAUS · Aromas del Somontano

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra Política de Cookies pinchando aquí
Aceptar cookies