Tienda LAUS

Uva Syrah: descubre su historia y propiedades

En este post te mostramos los principales factores que hacen que esta variedad de uva sea tan conocida y apreciada en el mundo del vino.

Origen e historia de la uva Syrah

La uva Syrah, también conocida como Shiraz, proviene de la región del Ródano, situada en el sureste de Francia. Tras un largo período de incertidumbre sobre su procedencia, en 1999, un análisis de ADN de la uva arrojó luz sobre su origen. Así se descubrió que esta variedad de uva proviene de dos tipos de uvas del sureste de Francia que nunca se han popularizado en el mundo del vino: Mondeuse Blanche y Dureza.

Hasta hace apenas dos décadas, el origen se asignaba a diversas procedencias basadas, en gran medida, en la etimología del nombre.

Así, por un lado, el origen de la uva Syrah se atribuía al lejano oriente, pues el sinónimo de Syrah, Shiraz, coincide con el nombre de una antigua ciudad persa. En cuanto a su introducción en la vertiente mediterránea, las leyendas contaban que fueron los fenicios los encargados de llevar esta variedad a través de las colonias que dominaban en las proximidades de la actual ciudad de Marsella.

Por otro lado, existen versiones que asignan su procedencia y el origen de su nombre a la ciudad de Siracusa (Sicilia), según las cuales, las legiones romanas transportaban esta uva como alimento.

Sin embargo, como has podido ver, en el mundo del vino las leyendas van dejando paso a que la ciencia y la investigación descubran los verdaderos orígenes e historias.

Características de la variedad de uva Syrah

La uva Syrah destaca, entre otras características, por su facilidad de cultivo. En condiciones óptimas requiere una mayor cantidad de sol y temperaturas más elevadas que otras variedades similares. A pesar de esto último, presenta una gran adaptabilidad a distintos tipos de terrenos y climas y, además, es una de las variedades más resistentes frente a las enfermedades más comunes de la vid.

Es una uva tánica, con una marcada densidad e intensa pigmentación, que da lugar a notables toques frutales y florales o bien vinos más ahumados, en función de las condiciones climatológicas de la región de cultivo.

Las características y el potencial enológico de la uva Syrah, como verás a continuación, dan lugar a vinos que guardan grandes secretos en su interior.

¿Cómo son los vinos elaborados con uva Syrah?

Esta variedad se usa para la elaboración de diversos tipos de vinos, principalmente rosados y tintos.

Las propiedades de la uva Syrah hacen que sea ideal para la elaboración de tintos varietales con Merlot y Cabernet Sauvignon. Esto es debido a que, en conjunto, favorecen la mejora en la estructura de los vinos, originando una gran experiencia en el paladar.

Los vinos elaborados con Syrah se caracterizan por presentar un gran sabor y cuerpo. No obstante, los distintos matices dependerán en gran parte de la zona de cultivo de la vid.

En Bodega LAUS, la variedad de uva Syrah es protagonista de 3 de nuestros vinos. Descubre sus notas de cata y conoce cómo se comportan junto a distintas variedades:

LAUS Rosado: Syrah y Garnacha Tinta

LAUS Joven: Merlot y Syrah

LAUS Barrica: Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon

Como habrás podido observar en las notas de cata, es una variedad que ofrece la posibilidad de elaborar vinos con una multitud de aromas y sabores distintos en función de su ensamblaje con otros tipos de uva, su fermentación o crianza del vino, entre otros factores.

Desde Bodega LAUS te invitamos a disfrutar de los grandes matices e historia de la uva Syrah. Si lo deseas, ahora tienes la posibilidad de recibir nuestros vinos en tu casa. Asimismo, puedes crear y personalizar tu propia caja de vinos para disfrutar de tus aromas del Somontano favoritos.  

0
0
Carrito
Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
Resumen de privacidad
Bodega LAUS · Aromas del Somontano

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra Política de Cookies pinchando aquí
Aceptar cookies