Tienda LAUS

Los diferentes tipos de suelos de nuestros viñedos.

tipos de suelo de los viñedos

¿Sabías que el suelo marca el estilo de los vinos? Suelos arenosos, pizarrosos, graníticos o arcillosos marcan características que podremos encontrar en cada copa.

Si quieres conocer los diferentes tipos de suelos que podrás encontrar en nuestros viñedos, y conocer algunas de sus características y curiosidades, ¡sigue leyendo! 

Son muchos los factores que influyen en la elaboración del vino y su resultado final. Entre ellos encontramos el tipo de suelo donde se planta el viñedo y crece la vid, así como un conjunto de características propias debido a su geolocalización como son su composición, el clima, o la altitud. Este término se conoce como “terroir” o terruño.

Gracias a la heterogeneidad de la geografía española encontramos un amplio abanico de suelos: arenosos, pizarrosos, graníticos, arcillosos, entre otros. En la zona del Somontano, que es donde se encuentran nuestros viñedos, los suelos se caracterizan por ser arenosos, arcillosos y calizos, con presencia de yeso en algunos casos, y una textura franco-arenosa.

¿Cuáles son los diferentes tipos de suelo aptos para la creación de viñedos?

Resulta fundamental prestar atención a los tipos de suelos en los que están plantados los viñedos. Y es que, aunque no es la única peculiaridad que pueda describir a un vino, sí ejerce una vital influencia en él, aportándole características únicas en función de sus condiciones. Esencialmente, los suelos de los viñedos que disponemos en LAUS se pueden catalogar en tres tipos generales:

Arenosos

Los suelos arenosos son un tipo de suelo parecido al de las playas, con una textura gruesa. En él se suele conseguir una maduración más rápida de la uva. Se caracterizan por ser suelos que no necesitan grandes cantidades de agua, y esa condición permite ahorrar en el riego de las vides. Los vinos que nacen de este tipo de suelos resultan muy aromáticos, suaves y con baja graduación alcohólica. 

Arcillosos

Los suelos arcillosos se caracterizan por tener la capacidad de retener los nutrientes y el agua de una forma óptima, debido a las grandes partículas de arcilla. En este tipo de suelo se obtienen vinos elegantes, con estructura, con sabores muy definidos y colores profundos, pero con una graduación alcohólica no muy alta y con una notable presencia de taninos.

Calizos

Los suelos calizos son aquellos cuya principal materia es la caliza, una roca sedimentaria compuesta en su mayoría por carbonato de calcio, aunque también contiene trazos de arcilla o cuarzo, por ejemplo. Estos suelos son muy fáciles de distinguir gracias a su color marrón y a su presencia a simple vista de las piedras. Su principal característica es que conservan mucho la humedad y, por ello, dan como resultado vinos con un alto contenido alcohólico y una baja acidez.

A su vez, los viñedos de LAUS se encuentran divididos en diferentes fincas, que presentan particulares características. Esto nos permite obtener los mejores tipos de uvas en cada una de ellas. Entre las diferentes fincas encontramos Torrefierro. Está situada en la zona sur del Somontano y aquí el suelo es característico de la zona de yesos de Barbastro, de color blanco y deleznables. En la zona central del Somontano, encontramos la finca Cregenzán 1B, con un suelo característico de formaciones detríticas terciarias. Por último, la finca Bachimaña, situada en el término municipal Santa María de Dulcis (Buera), en la parte superior de la sierra de la Candelera, con suelos de tipo regosoles, con textura franca y poco evolucionados, que marcan una baja capacidad de retención de agua.

Si quieres seguir descubriendo cómo es la Viticultura en LAUS disfrutar de una experiencia única, ¡estaremos encantados de mostrarte nuestro gran tesoro a través de nuestra completa oferta enoturística adaptada a cada época del año!

 

Publicado el 03 Feb 2022
0
0
Carrito
Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
Resumen de privacidad
Bodega LAUS · Aromas del Somontano

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra Política de Cookies pinchando aquí
Aceptar cookies